La Generalitat de Cataluña pone en marcha, desde el 30 de junio de 2025, la línea de préstamos sin intereses “Préstecs Emancipació”, dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que deseen adquirir su primera vivienda (nueva o de segunda mano) y residir en ella de modo habitual. Este préstamo cubrirá hasta el 20 % del precio del inmueble, con un límite de 50.000 €, financiado por el Institut Català de Finances (ICF) y en colaboración con entidades bancarias seleccionadas. Los solicitantes deben estar empadronados en Cataluña, y que la vivienda sea su primera compra y residencia habitual. No comienzan a reembolsar este préstamo hasta que hayan liquidado la hipoteca o transcurran 30 años; una vez cumplido ese plazo, disponen de cinco años adicionales para devolverlo, sin pagar intereses. Además, aquel inmueble pasará a ser vivienda protegida de forma permanente, con condiciones reguladas para su venta futura. El programa cuenta con una inversión de 500 millones de euros entre 2025 y 2029 —unos 100 M€ anuales— y las primeras estimaciones indican que podría beneficiar a 2.000 jóvenes al año. Esta acción forma parte del plan estratégico del president Salvador Illa para combatir la crisis habitacional, con una inversión total prevista en vivienda pública de 4.400 millones hasta 2030, destinados a crear 50.000 nuevas viviendas protegidas. En resumen, esta ayuda elimina la barrera del ahorro previo que suele frenar el acceso a la vivienda para los jóvenes, permitiéndoles dar el paso hacia la emancipación con respaldo público, hipoteca bancaria y garantía de convertir esos activos en patrimonio de vivienda asequible. Un modelo que aúna colaboración público‑privada, protección a futuro y un enfoque sostenible para enfrentar los desafíos de acceso a la vivienda en Cataluña.
El euríbor continúa su descenso en 2025, facilitando el acceso a hipotecas más asequibles
En este 2025, el mercado hipotecario en España está experimentando una notable transformación gracias a la significativa bajada del euríbor, el principal indicador para las hipotecas variables. Tras alcanzar un máximo del 4,16% en octubre de 2023, el euríbor ha descendido de manera constante, situándose en abril de 2025 en torno al 2,143%, marcando su nivel más bajo desde agosto de 2022. Este descenso se traduce en un alivio considerable para los hipotecados, con reducciones en las cuotas mensuales que pueden alcanzar hasta 3.000 euros anuales en hipotecas variables . Además, las previsiones indican que esta tendencia a la baja continuará, con estimaciones que sitúan el euríbor entre el 2% y el 2,5% para finales de 2025, impulsadas por las políticas de reducción de tipos de interés del Banco Central Europeo. Este contexto ofrece una oportunidad única para quienes desean adquirir la vivienda de sus sueños. Las condiciones actuales del mercado permiten acceder a hipotecas con tipos de interés más bajos, tanto en modalidades variables como fijas y mixtas. En Luna Llar by Keller Williams, entendemos que la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Por ello, ponemos a tu disposición nuestro departamento hipotecario, Luna Credit, para asesorarte y ayudarte a encontrar la financiación que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso, desde la evaluación de tu capacidad financiera hasta la firma de la hipoteca, asegurando que aproveches al máximo las condiciones favorables del mercado actual. No dejes pasar esta oportunidad. Si estás pensando en comprar una casa, ahora es el momento ideal para hacerlo. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto de vida.
5 CLAVES PARA ASEGURAR LA VENTA DE TU VIVIENDA
Vender una vivienda puede ser un proceso desafiante, y asegurar que todo esté en orden legal y administrativo es clave para evitar contratiempos y maximizar el éxito de la venta. Si estás en proceso de vender tu propiedad, te compartimos cinco pasos fundamentales que no puedes pasar por alto para asegurar una transacción exitosa. 1. Revisa los datos antes de publicar el anuncio Antes de lanzar el anuncio de venta, asegúrate de que toda la información del inmueble esté actualizada y sea correcta, sobre todo en cuanto a la superficie registrada de la vivienda. Es común que con el tiempo se realicen modificaciones o ampliaciones, y cualquier cambio en la superficie o en las instalaciones debe coincidir con lo registrado en el catastro y en el Registro de la Propiedad. Por ejemplo, si construiste una ampliación o cerraste un balcón, estos cambios deben estar reflejados en la documentación oficial. Tener esta información bien documentada evitará problemas durante la firma de la escritura en la notaría, y permitirá que los compradores tengan confianza en el estado de tu propiedad desde el inicio. 2. Confirma la titularidad en propiedades heredadas Cuando se trata de propiedades heredadas, es esencial verificar que la persona que desea vender sea la legítima propietaria. En algunos casos, los registros pueden no estar actualizados, o puede haber otras personas con derechos sobre la propiedad que aún no se han resuelto. Para confirmar quién es el propietario registrado, puedes solicitar una Nota Simple en el Registro de la Propiedad. Este documento es breve y te da información sobre el titular, posibles cargas, y cualquier condición que afecte a la propiedad. De este modo, puedes estar seguro de que no habrá sorpresas en el momento de la venta y que todo está en orden respecto a los derechos de titularidad. 3. Gestiona adecuadamente situaciones de incapacidad o herencias En situaciones en las que el propietario está incapacitado o los herederos incluyen a menores de edad, la venta del inmueble requiere un cuidado adicional. La ley exige que, en estos casos, se obtenga una autorización judicial para poder realizar la transacción. Este trámite tiene como objetivo proteger los derechos de las personas con alguna incapacidad o de los menores de edad, asegurando que la venta se realice en su beneficio. Este proceso puede llevar tiempo, por lo que es recomendable comenzar los trámites con anticipación y asesorarse con un abogado especializado en sucesiones o en derecho de familia para que el proceso se lleve a cabo de manera ágil y segura. 4. Cancela correctamente la hipoteca Si el inmueble tiene una hipoteca, es importante que el proceso de cancelación se gestione correctamente antes de transferir la propiedad. Si no se cancela la hipoteca en el Registro de la Propiedad, el nuevo comprador podría asumir cargos inesperados o complicaciones a nivel de titularidad. Para realizar esta cancelación, se debe liquidar la deuda pendiente (si la hubiera) y tramitar la escritura de cancelación de hipoteca con el banco. Este documento se inscribe en el Registro de la Propiedad, de modo que la vivienda quede completamente libre de cargas. Este proceso garantiza que el comprador recibe la propiedad sin ninguna obligación financiera pendiente y permite una transacción fluida. 5. Presenta las deudas de la comunidad y derramas pendientes Es importante que los posibles compradores estén informados sobre el estado de las finanzas de la vivienda en relación a la comunidad de propietarios. Si existen deudas de comunidad o derramas (cuotas extraordinarias aprobadas para mejoras o reparaciones), debes informarlo claramente antes de que el comprador haga una oferta. Además, es recomendable contar con un certificado de deuda cero emitido por el administrador de la comunidad, el cual acredite que la propiedad no tiene ninguna deuda pendiente con la comunidad de propietarios. Este documento brinda transparencia al comprador y evita conflictos o malentendidos durante el proceso de venta. La importancia de consultar a expertos para una venta segura Seguir estos pasos te ayudará a asegurar una venta sin contratiempos y a generar confianza en los posibles compradores. Además, contar con el apoyo de profesionales en derecho inmobiliario o un agente de bienes raíces puede ser de gran ayuda para gestionar los trámites y verificar que todos los aspectos legales estén en orden. Vender una vivienda es un proceso que implica una gran inversión de tiempo y recursos, y realizar estos pasos previamente puede hacer toda la diferencia para que la transacción sea segura y exitosa.
Errores más comunes al vender un piso: Consejos para evitar contratiempos y vender con éxito.
Vender un piso puede ser una tarea más compleja de lo que parece a simple vista. Si llevas tiempo intentando vender tu propiedad y no has tenido éxito, es probable que estés cometiendo algunos errores comunes que podrían estar dificultando la venta. Afortunadamente, la situación se puede revertir con algunos ajustes estratégicos. Aquí te presentamos una guía detallada sobre los errores más comunes al vender un piso y cómo tu inmobiliaria de confianza puede solucionarlos. No investigar sobre la oferta y demanda de la zona Uno de los errores más frecuentes es no realizar un análisis previo del mercado inmobiliario en la zona donde se encuentra el inmueble. La oferta y la demanda varían significativamente entre diferentes barrios o ciudades, y comprender estas dinámicas es esencial para establecer una estrategia de venta eficaz. Si el mercado en tu área es altamente competitivo con muchas propiedades similares a la tuya en venta, puede ser necesario ajustar tus expectativas y estrategias para destacar entre la multitud. 2. No ajustar el precio de venta de forma justa y competitiva El precio es uno de los factores más determinantes al momento de vender un piso. Fijar un precio incorrecto, ya sea demasiado alto o demasiado bajo, puede ahuyentar a los posibles compradores o hacer que la propiedad se estanque en el mercado por mucho tiempo. Consejo: Realiza una tasación profesional para conocer el valor real de tu propiedad. A partir de esta información, ajusta el precio para que sea competitivo, pero sin sacrificar tus intereses. 3. No tener toda la documentación a punto Otro error común es no tener la documentación necesaria en orden desde el principio del proceso de venta. La falta de documentos como la escritura del inmueble, el certificado energético, o los últimos recibos de impuestos, puede retrasar el proceso y desalentar a los compradores. Consejo: Antes de poner tu piso a la venta, asegúrate de tener toda la documentación necesaria en regla. Si es necesario, consulta a un profesional para que te ayude a recopilar y organizar los documentos esenciales. 4. No aplicar técnicas de Home Staging para causar un impacto visual positivo El Home Staging es una técnica que consiste en preparar y presentar el inmueble de la mejor manera posible para atraer a los compradores. Ignorar la importancia de la presentación visual puede ser un gran error, ya que la primera impresión es crucial. Consejo: Invierte en Home Staging para destacar las mejores características de tu piso. Despersonaliza los espacios, añade detalles decorativos que aporten calidez y asegúrate de que todo esté en perfectas condiciones. A veces, pequeñas renovaciones pueden tener un gran impacto. 5. Publicar anuncios con fotografías y videos de baja calidad En la era digital, la mayoría de los compradores potenciales comenzarán su búsqueda en línea, y las primeras impresiones suelen basarse en las fotos y videos del anuncio. Publicar imágenes de baja calidad o videos poco profesionales puede hacer que tu piso pase desapercibido o que no atraiga el interés adecuado. Consejo: Contrata a un fotógrafo profesional especializado en fotografía inmobiliaria para capturar tu piso en su mejor luz. Asegúrate de que las fotos y los videos reflejen fielmente las características del inmueble y lo presenten de manera atractiva. Vender un piso con éxito requiere más que solo poner un cartel de “Se Vende”. Es un proceso que implica conocer bien el mercado, ajustar el precio de manera adecuada, tener toda la documentación en orden, presentar el inmueble de forma atractiva y promocionarlo con imágenes de calidad. Evitando estos errores comunes, estarás en una mejor posición para atraer a los compradores adecuados y cerrar una venta satisfactoria. Si necesitas ayuda para realizar estos cambios y mejorar tus posibilidades de venta, no dudes en llamarnos.
Septiembre, un mes lleno de oportunidades.
Para muchos, septiembre representa el verdadero comienzo del año. Es el mes en el que dejamos atrás las vacaciones y retomamos nuestras rutinas con energías renovadas, lo que también se traduce en la reactivación de proyectos postergados. Entre ellos, la compra o venta de una vivienda cobra especial relevancia. Después de un verano de descanso y reflexión, este es el momento ideal para materializar esas decisiones que quedaron en pausa. Si aún tienes dudas sobre cuándo es el mejor momento para vender tu casa, te contamos por qué septiembre es una oportunidad que no deberías dejar pasar. Mayor actividad en el mercado: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre suele ser un mes de repunte en las ventas de viviendas. Tras el paréntesis vacacional, muchos compradores vuelven al mercado con un interés renovado, lo que genera un incremento en la demanda. Esta mayor actividad facilita las transacciones, lo que se traduce en ventas más rápidas y eficientes durante los meses de septiembre y octubre. Además, la vuelta a la rutina escolar y laboral impulsa a las familias a buscar un hogar que se ajuste mejor a sus nuevas necesidades, lo que aumenta aún más las oportunidades de venta. Intención de compra más firme: Con el verano y el turismo ya en el pasado, septiembre es cuando los compradores empiezan a organizar sus prioridades de manera más concreta. Durante el verano, muchos han tenido tiempo para reflexionar sobre sus necesidades y deseos en cuanto a vivienda, lo que les permite llegar a septiembre con una visión más clara y decidida. Este es el momento en el que comienzan a visitar las propiedades que realmente les interesan, con una intención de compra más firme. Además, el inicio del nuevo curso escolar motiva a muchas familias a encontrar un hogar adecuado antes de que finalice el año, lo que puede acelerar el proceso de decisión. En resumen, septiembre es un mes clave en el mercado inmobiliario. La combinación de un aumento en la actividad de los compradores y una intención de compra más decidida hace de este mes un momento óptimo para vender tu casa. Aprovecha la energía renovada de este periodo y da el primer paso hacia una venta exitosa.
Acceso a la vivienda y dificultades financieras para los jóvenes en España
El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío significativo para los jóvenes en España. Las dificultades financieras, el aumento de los precios inmobiliarios y la precariedad laboral son algunos de los factores que contribuyen a esta situación compleja. Precios Inmobiliarios en Aumento El mercado inmobiliario español ha experimentado un aumento sostenido en los precios de las viviendas, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Este incremento hace que sea cada vez más difícil para los jóvenes adquirir una vivienda propia. Los precios de alquiler también han subido considerablemente, lo que complica aún más el panorama para quienes buscan independencia sin tener que comprar. /*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Precariedad Laboral y Salarial La precariedad laboral es otro obstáculo importante. Muchos jóvenes se enfrentan a contratos temporales, bajos salarios y una alta tasa de desempleo. Estas condiciones laborales inestables dificultan la obtención de hipotecas y la planificación financiera a largo plazo. Sin un empleo seguro y bien remunerado, los jóvenes encuentran complicado reunir el dinero necesario para el pago inicial de una vivienda o para cubrir los altos costes de alquiler. Apoyo Familiar y Alternativas de Vivienda Dada la situación, es común que los jóvenes en España dependan del apoyo económico de sus familias. Muchos continúan viviendo con sus padres más allá de los 30 años, una tendencia que se ha incrementado en la última década. Para aquellos que buscan alternativas, las cooperativas de vivienda y los modelos de co-living están ganando popularidad como soluciones temporales y más asequibles. Políticas Públicas y Ayudas El gobierno español ha implementado algunas políticas para intentar aliviar esta situación. Programas de ayuda para el alquiler, subvenciones para la compra de viviendas y la promoción de viviendas sociales son algunas de las medidas adoptadas. Sin embargo, muchos jóvenes consideran que estas ayudas no son suficientes para contrarrestar los altos costes y la competencia en el mercado inmobiliario. Conclusión El acceso a la vivienda para los jóvenes en España es un problema multifacético que requiere una combinación de políticas públicas efectivas, mejoras en el mercado laboral y soluciones innovadoras en el sector inmobiliario. Abordar estas dificultades es crucial para garantizar que las nuevas generaciones puedan establecerse de manera independiente y contribuir plenamente a la sociedad.
QUÉ IMPUESTOS TENER EN CUENTA AL COMPRAR O VENDER UNA VIVIENDA EN BARCELONA
Impuestos al Comprar una Vivienda en Barcelona: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Aplicable a la compra de viviendas de segunda mano. Tipo general del 10% sobre el valor de la vivienda. Existen reducciones para familias numerosas, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros. 5% Para menores de 32 años y rentas brutas de máximo 36.000€, si compran para vivienda habitual. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Aplicable a la compra de viviendas nuevas (primera transmisión). Tipo general del 10%. El IVA se complementa con el pago del Actos Jurídicos Documentados (AJD) (ver siguiente punto). Actos Jurídicos Documentados (AJD): Aplicable tanto a viviendas nuevas como a préstamos hipotecarios. Tipo general del 1,5% sobre el precio de la compra o sobre la responsabilidad hipotecaria. Impuestos al Vender una Vivienda en Barcelona: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se debe pagar sobre la ganancia patrimonial obtenida. Tramos: Hasta 6.000 €: 19% De 6.000 € a 50.000 €: 21% Más de 50.000 €: 23% Exenciones: reinversión en vivienda habitual, mayores de 65 años con venta de vivienda habitual, etc. Plusvalía Municipal (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana): Calculado sobre el incremento del valor del terreno desde la adquisición hasta la venta. Varía según la ubicación y el tiempo de posesión. Sujeto a revisión judicial y posible devolución en caso de no existir ganancia real. Dos tipos de cálculo: 1º por coeficiente y valor catastral x años que hace que adquirieron la vivienda. 2º por incremento patrimonial. Otros Aspectos a Considerar: Gastos Notariales y Registrales: Costes asociados a la formalización de la compra y registro de la propiedad. Gastos de Gestión y Tasación: Pueden incluirse, especialmente en casos de compra con financiación hipotecaria.
HOME STAGING: QUÉ ES, SUS VENTAJAS Y CÓMO APLICARLO
El Home Staging, se refiere a una serie de técnicas de marketing inmobiliario que buscan preparar y decorar una vivienda o local para sacar fotografías, vídeos o visitas virtuales. El objetivo es ayudar a los posibles compradores a visualizarse en el espacio y aumentar las posibilidades de venta. En español, se podría traducir como “puesta en escena de la casa”. Esta estrategia transforma la apariencia del inmueble para hacerlo más atractivo, permitiendo que más personas se imaginen viviendo allí, lo que incrementa las posibilidades de vender o alquilar rápidamente y con mayor beneficio para el propietario. Para lograrlo, el Home Staging se enfoca en despersonalizar el inmueble, dándole una apariencia neutral que atraiga a un amplio rango de posibles compradores. ¿Qué diferencia hay entre decorar y aplicar Home Staging? La decoración se centra en la estética y comodidad para los habitantes del inmueble, adaptándose a sus gustos y necesidades personales. En cambio, el objetivo del Home Staging es vender el inmueble lo antes posible, por lo que se utiliza un estilo estándar o universal que resalte los puntos fuertes del inmueble y sea atractivo para la mayoría. ¿Puedo aplicar Home Staging en cualquier propiedad? El Home Staging no está limitado a propiedades de lujo o propietarios con alto poder adquisitivo. Se puede aplicar a cualquier tipo de inmueble, desde viviendas unifamiliares y pisos hasta oficinas y locales comerciales. La única limitación es el presupuesto disponible para invertir en esta estrategia y el profesional elegido para llevarla a cabo. ¿Cuáles son las ventajas de aplicar Home Staging? La compra o alquiler de una vivienda tiene componentes racionales y emocionales. Factores como la ubicación, tipo de vivienda y precio son racionales, pero la primera impresión emocional es crucial. Las ventajas del Home Staging incluyen: Incremento del precio de venta: Según una encuesta de 2014 de la Asociación de Home Staging de España (ASHE), el precio del inmueble aumentó en el 41% de los casos tras aplicar esta técnica. Mayor número de visitas: Aumenta las posibilidades de encontrar un comprador. Reducción de la negociación a la baja: Disminuye las probabilidades de que los interesados negocien el precio. Aumento del valor percibido: Un espacio limpio, bien iluminado y acogedor facilita que los visitantes se imaginen viviendo allí. Ahorro para el vendedor: Menos tiempo en el mercado significa menos gastos de mantenimiento. Aceleración de la venta o alquiler: Según la ASHE, el 88% de los inmuebles se alquiló en menos de 15 días y el 47% en menos de 7 días. Para ventas, el 75% encontró comprador en menos de 90 días y el 55% en menos de 40 días. ¿Qué técnicas se utilizan en el Home Staging? El Home Staging utiliza cambios pequeños en el mobiliario, organización del espacio, decoración y presentación de la vivienda, sin requerir grandes reformas. La preparación varía según el estado del inmueble. Para viviendas de segunda mano, las técnicas principales son: Eliminar objetos personales: Quitar fotos y pertenencias de los propietarios para que los compradores puedan imaginarse viviendo allí. Ordenar los espacios: Despejar cajones, muebles y estanterías para dar una buena impresión. Despejar y reducir mobiliario: Quitar muebles excesivos y transformar habitaciones en desuso en espacios útiles, como despachos o zonas de juegos. Limpiar y reparar: Arreglar desperfectos menores para que la casa parezca lista para habitar. Organización estratégica: Decorar y organizar los espacios para resaltar los puntos fuertes del inmueble y minimizar sus inconvenientes.
¿Qué Debes Considerar del Barrio Antes de Comprar una Vivienda?
La búsqueda de una nueva vivienda puede ser emocionante, pero también puede ser abrumadora. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el barrio en el que se encuentra la propiedad. El vecindario no solo afectará tu día a día, sino también el valor futuro de tu inversión. Aquí hay algunos puntos clave a considerar antes de tomar una decisión: Localización y Accesibilidad: La ubicación de tu hogar es más que solo una dirección. Evalúa la proximidad de la casa a lugares importantes en tu vida cotidiana, como tu lugar de trabajo, las escuelas de tus hijos, tiendas y servicios públicos. ¿Está cerca de las áreas que frecuentas regularmente? Además, considera la facilidad de acceso al transporte. ¿Hay buenas conexiones de carreteras? ¿Qué tal el transporte público? Estas son preguntas esenciales para evaluar la conveniencia de la ubicación. Seguridad: La seguridad es una preocupación primordial para cualquier persona que esté considerando establecerse en un nuevo vecindario. Investiga los niveles de seguridad en el área. ¿Hay tasas de criminalidad bajas? ¿Qué dicen los informes policiales sobre la zona? Además, no hay mejor manera de obtener información sobre la seguridad que hablar con los propios residentes. Conversa con los vecinos para obtener información de primera mano sobre la tranquilidad y seguridad del vecindario. Servicios y Comodidades: Un vecindario completo y bien equipado puede marcar la diferencia en tu calidad de vida. Verifica la disponibilidad de servicios y comodidades cercanas. ¿Hay parques o áreas verdes para actividades al aire libre? ¿Están cerca los centros comerciales para tus necesidades diarias? Además, considera la disponibilidad de servicios esenciales como centros de salud, hospitales y bibliotecas en las cercanías. Estos elementos no solo aumentan la conveniencia, sino que también pueden agregar valor a largo plazo a tu propiedad. Ambiente y Estilo de Vida: Cada vecindario tiene su propio ambiente y estilo de vida. Observa el entorno general del área y considera si se ajusta a tu estilo de vida y preferencias personales. ¿Es un vecindario activo y vibrante, o más bien tranquilo y relajado? ¿Hay eventos comunitarios o actividades sociales que te interesen? Es fundamental confiar en tus instintos y evaluar si te sentirías cómodo y encajarías en la comunidad. En resumen, la elección del barrio adecuado es crucial al comprar una vivienda. Al considerar la localización y accesibilidad, seguridad, servicios y comodidades, así como el ambiente y estilo de vida, estarás mejor preparado para tomar una decisión informada que no solo satisfaga tus necesidades actuales, sino que también te brinde satisfacción a largo plazo en tu nuevo hogar. ¡Buena suerte en tu búsqueda!
¿Por qué un agente inmobiliario puede ser la herramienta clave para vender tu vivienda?
– La determinación del valor de tu vivienda y cuál es el momento oportuno para vender. ¿Cuál es el valor real de mi hogar? ¿Es este el momento adecuado para poner mi propiedad en el mercado? En la actualidad, es común que recurramos a herramientas en línea para obtener una estimación del valor de nuestro inmueble. No obstante, es importante tener cuidado, ya que la diferencia entre los precios proporcionados por diferentes evaluadores automáticos puede alcanzar hasta el 82%, incluso para una misma propiedad. Si bien estas herramientas son útiles para establecer rangos de precios, es crucial diferenciar lo que un evaluador automático considera en su cálculo en comparación con los factores que un agente inmobiliario profesional tiene en cuenta al elaborar una valoración experta. Un agente inmobiliario evalúa el valor de una propiedad utilizando diversos métodos según su tipo: Para apartamentos y pisos en edificios, se emplea el método de comparación. Para viviendas unifamiliares, se considera el coste de reemplazo con una construcción nueva. Para propiedades en alquiler, se utiliza el método de capitalización de ingresos. El valor de una casa está determinado por una serie de factores: Factores internos como ubicación, orientación, tamaño, características adicionales, antigüedad, entre otros. Factores externos como la disponibilidad de propiedades similares en venta en la zona y la situación financiera del mercado, así como la demanda del mismo. Además, un agente inmobiliario también tiene en cuenta otros elementos que pueden influir en el valor: El estado de conservación de la propiedad. La estrategia de marketing empleada. La capacidad de mejorar la percepción del comprador. La estrategia de venta de una casa depende del estado del mercado inmobiliario: En un mercado a la baja, es crucial fijar un precio preciso desde el principio, ya que establecer un precio demasiado alto puede resultar en una falta de interés por parte de los compradores. Es común ajustar gradualmente el precio hasta alcanzar un punto de equilibrio más bajo. En un mercado al alza, los errores en el precio pueden ser corregidos por el propio mercado, pero el tiempo que esto lleve puede generar oportunidades perdidas y aumentar el coste de la propiedad que se desee adquirir después. Los agentes inmobiliarios se basan en datos para analizar el estado del mercado, incluyendo tasas de interés, tendencias de precios, oferta y demanda.