Desde el año 2013 es obligatorio tener el certificado energético de una vivienda para ponerla en el mercado de venta o alquiler.
El estudio energético de la vivienda sirve para localizar los puntos donde la eficiencia energética es menor y, por tanto, cómo podemos mejorarlo para que nuestro impacto medioambiental y nuestra factura eléctrica también se vean reducidos.
Vivimos en un momento en el que el cambio climático lleva un paso acelerado, en el que se prohibe la circulación de determinados vehículos cuando la calidad del aire es perjudicial para la salud, en un momento en el que nuestro compromiso con el medioambiente debe ser mayor. El primer paso para conocer nuestro impacto puede ser entender las emisiones de nuestra vivienda.
Cuando se realiza el estudio de eficiencia energética, se obtiene la etiqueta que indica el consumo del inmueble y sus emisiones. Se refleja en diferentes colores y con letras que van de la A a la G, siendo la A la más eficiente. Esta valoración tiene una vigencia de 10 años.
Qué significa cada letra del certificado energético
Las calificaciones energéticas más comunes están entre la letra D y la G aunque es cierto que la mayoría de los nuevos edificios obtienen la clasificación C. La certificación A suele otorgarse solo a viviendas altamente eficientes como las casas pasivas.
Certificado energético en una vivienda de nueva construcción
Al comprar una vivienda de nueva construcción también debemos conocer cuál es la eficiencia energética no solo de la vivienda en sí sino también del edificio. Si la memoria de construcción está desglosada al detalle, nos podemos hacer una idea pero es mejor fiarse del informe un técnico para saber realmente la letra del certificado del nuevo hogar que queremos comprar.
¿Cuándo no es necesario este documento?
Si la vivienda que se pone a la venta va a ser demolida o reformada casi en su totalidad, no será necesario. Además, si la superficie útil de la vivienda es de menos de 50m2 y se encuentra en una zona aislada, tampoco será obligatorio.
El certificado energético es necesario para publicitar una vivienda pero también es obligatorio entregarlo en el contrato de arras para que quede registrado para la firma del contrato de compraventa.
CE en Cataluña
Afortunadamente, el trámite de registrar el certificado energético es telemático. Así ahorraremos tiempo en colas innecesarias porque el pago de la tasas se realiza mediante tarjeta bancaria cuando se completa el registro.
En Lunallar ofrecemos la tramitación del certificado energético como parte de nuestros servicios. Queremos que vender una vivienda en Gavà o Casteldefells sea sencillo para el comprador y el vendedor.